SMAPA en Chile 1

Conoce lo que te ofrece los servicios SMAPA en Chile

Índice de contenidos

SMAPA es una empresa que tiene por obligación ejecutar actividades mediante un plan de crecimiento que reponga y garantice el acceso al agua potable. Esta se encarga de abastecer a todas las comunidades de Maipú y otros lugares en Santiago, Chile.

El municipio exige de forma anticipada pagos a través de boletines para financiar este tipo de obras. Es por esto que sino no conoces de donde provienen estos pagos, te dejamos un poco de historia necesaria para entender a la empresa y el servicio. Además, encontrarás la manera de realizar estos pagos fácilmente para que contribuyas también con el deber de la ley.


También te puede interesar: Beneficios de solicitar los préstamos rápidos en Chile


¿Qué significan las siglas SMAPA?

Las siglas “SMAPA” hacen referencia al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en comunas ubicadas en Maipú y otras partes de Chile. Esta es conocida actualmente como la única empresa sanitaria del sitio.

Además, también consigue atención e importancia por su producción de agua potable que abastecen a más de 600.000 habitantes. ¡Sin la necesidad de ayuda externa!

La historia del Servicio de Agua potable y Alcantarillado en Chile

En realidad, la comunidad de Maipú ya poseía un servicio de agua potable en 1920, mucho antes de que llegaran los servicios municipales. Pero, por mandato del Ministerio del Interior se hizo entrega de todo el poder y administración a la empresa de Agua Potable de Santiago.

Esta empresa apenas podía abastecer a una parte de la comunidad, donde muy pronto se hizo insuficiente para los ciudadanos debido al incremento de la misma población. Por lo que muchas personas comenzaron a crear sus propios pozos de agua para captar más este líquido en respuesta a la necesidad tan importante.

Por supuesto, esta no constituía una solución beneficiosa para los mismos participantes. Por eso nuevamente por órdenes del Ministerio del Interior, se restituyó el Servicio de Municipalidad de Agua y Alcantarillado, conocido como SMAPA el 1 de febrero de 1950.

Pero no fue sino a partir de 1954, que SMAPA inició el desarrollo de los primeros proyectos de alcantarillado que lograron una mejoría en la comunidad. Y se formalizó lo que hoy en día conocemos qué trata este servicio y todo lo que ofrece para los ciudadanos chilenos.

¿Qué exige la empresa SMAPA para hacer uso de sus servicios?

Para poder emplear los servicios de agua potable y alcantarillado es muy relevante obtener un boletín de pago mensual que te otorgan dentro de sus oficinas.

Esta boleta debe contener en detalle los cargos fijos que posee el propietario, el consumo potable de la propiedad, si existe un sobre consumo y si posee un saldo anterior. También tendrá que tener si existe algún tipo de tratamiento de agua previo, los intereses del servicio de alcantarillado o si se realizó una reposición.

Además, el boletín puede poseer distintos precios o datos según existan las modificaciones en el tiempo que tengas con una deuda. Por lo que es imperativo conocer cuáles son los datos básicos que debe contener tu boleta si planeas usar este servicio.

  • Identificación del propietario. (nombres, apellidos, carnet de identidad)
  • La ubicación de domicilio del propietario.
  • La Rut de la empresa o domicilio.
  • El número del servicio para lograr identificar el movimiento de la cuenta.
  • Una lectura actual de lo que constituye el servicio a nombre del propietario.
  • Detalles de la boleta con los cargos efectuados.
  • Un resumen o comprobante del consumo.

¿Problemas con el número de cuenta? ¡Aquí lo resolvemos!

¡Tranquilo! Hoy en día es tan sencillo encontrar aquellos datos que olvidas o sueles extraviar. En la plataforma del servicio tenemos una opción para que puedas recuperar el número de tu cuenta y logres ingresar al sistema normalmente.

Para hacerlo debes encontrar en la parte superior de la factura los números correspondientes a tu cuenta online. Otra opción sería obtener una boleta propia donde esté escrito el número responsable para poder entrar de igual manera en el acceso digital.

¡Paga tu boleta justo ahora! Descubre que puede ser súper rápido y sin complicaciones

SMAPA en Chile

La ventaja de los pagos en línea es que no tienes que preocuparte en asistir a encuentros y perder tiempo entre citas previas, llamados y salas de espera.

Puedes fácilmente ingresar a la plataforma digital del servicio. Y mediante este método, visualizar todos los medios de pago que te ofrecen junto con la ayuda web de la tesorería pública. Aunque, en teoría, es sencillo de realizar, a continuación te dejamos una serie de pasos para que sepas cómo efectuar tus transacciones en línea:

  • Ingresa al sitio web oficial del servicio.
  • Deberás escoger entre las opciones la que indique “sucursal virtual”
  • Sin necesidad de alguna suscripción, el sistema te direccionará a una función que ofrece dos modos de ingreso. Elige la opción donde deberás tener una cuenta registrada con motivo de pago y coloca tus datos para ingresar al sistema.
  • Luego, solo deberás dar clic en la opción de “pago de cuenta”. La plataforma te abrirá una pestaña y se te pedirán los siguientes datos correspondientes: número de cuenta y el número de documento necesarios.
¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.