Cómo afiliarse a una AFP en Chile si soy extranjero

Cómo afiliarse a una AFP en Chile si soy extranjero

Índice de contenidos

Si te encuentras en Chile y cuentas con un contrato laboral o eres trabajador independiente, y te preguntas ¿Cómo afiliarse a AFP como extranjero? No te preocupes aquí te explicaremos todo detalladamente.

Dicha afiliación es una obligación independientemente de si se es extranjero o chileno. Por lo que es importante realizar los procedimientos a continuación:

¿Cuándo puede un trabajador extranjero cotizar en una AFP?

Todo trabajador extranjero o chileno de acuerdo a la ley tienen la obligación de afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensión (AFP) y destinar el 10% de su salario para asegurar su pensión o jubilación. 

Este porcentaje mínimo permitirá que se incrementen las cotizaciones y poder disfrutar de los diferentes beneficios dictados por la ley.

Cabe destacar que el pago de dichas cotizaciones corresponde al empleador en caso de ser un trabajador dependiente sin importar que sean extranjeros o chilenos.

En el caso de los trabajadores independientes deben cumplir con la obligación de realizar el pago de las cotizaciones por cuenta propia.

Por otra parte, existen 3 efectos destacables del pago de las cotizaciones obligatorias en Chile:

  • Permite que el trabajador ahorre para el momento de su jubilación.
  • Acredita el sueldo y rendimiento financiero con las instituciones privadas.
  • Acredita el sueldo y rendimiento financiero frente al Estado, permitiéndole realizar solicitud para el disfrute de los beneficios y programas sociales de acuerdo a su rendimiento.

¿En qué situaciones se puede eximir del pago de cotizaciones a un trabajador extranjero en Chile?

Todos los trabajadores extranjeros por ley deben pagar obligatoriamente las cotizaciones. Sin embargo, hay 18.156 exenciones para algunos trabajadores extranjeros.

¿Qué trabajadores extranjeros en Chile pueden eximirse? Únicamente los técnicos y profesionales. Para ello, deben cumplir igualmente con las condiciones que mencionamos a continuación:

  • Contar con una afiliación fuera de Chile en un sistema de Seguridad Social o Previsión que les brinde beneficios por lo menos para aquellos casos de vejez, enfermedad, invalidez y muerte.
  • Encontrarse pensionados en un sistema de Seguridad Social o Previsión extranjero y tener como acreditarlo.
  • Declaran en su contrato laboral su voluntad de mantener las afiliaciones antes mencionadas.

¿Cómo afiliarse a AFP como extranjero?

Afiliarse a una AFP como trabajador extranjero puede realizarse de dos maneras:

  • Trabajador extranjero con RUT.
  • Trabajador extranjero sin RUT. (O en proceso de tramitar).

Si te preguntas qué es el RUT (Rol Único Tributario), es un número único que permite a las personas identificarse. Igualmente, su personalización ante aquellos efectos de registro con la correspondiente carga tributaria. Al igual que el RUN en caso de los individuos naturales.

Cómo afiliarse a AFP como extranjero

Afiliación en una AFP para Extranjeros con RUT

Los extranjeros que posean RUT al igual que los ciudadanos chilenos, tienen el mismo derecho y en las mismas condiciones de cotizar.

Entonces, ¿cómo afiliarme a una AFP como extranjero con RUT? Si ya cuentas con un empleo y es la primera vez que cotizas, deberás afiliarte primeramente a AFP Planvital. Ya que desde agosto de 2018 fue la que ganó la licitación para administrar los nuevos afiliados. Luego podrás cambiarte a otra AFP transcurrido 2 años.

Sin embargo, desde el 1 de agosto de 2018 AFP Planvital anunció un aumento en el precio de las comisiones de sus afiliados. Por lo que deja de ser una de las AFP más baratas dejando a AFP Modelo como una de las principales opciones.

Asimismo, la Superintendencia de Pensiones estableció oficialmente el cambio de AFP para aquellos afiliados que se hayan incorporado a la AFP PlanVital hasta el 31 de julio.

Esto debido a que desde el 1 de agosto de 2018 los afiliados pueden cambiar de AFP gracias a la suspensión del proceso de licitación para la incorporación de los nuevos afiliados durante el periodo 2018-2020.

Por otra parte, los que hayan iniciado después del 30 de septiembre de 2019 deben afiliarse a AFP UNO.

Afiliación en una AFP para Extranjeros sin RUT

En caso de que el trabajador extranjero aún no posee el RUT, igualmente puede hacer el proceso de afiliación. Ya que se la AFP se encargará de otorgar un RUT provisional por medio de la Superintendencia de Pensiones. 

O mejor conocido como NIT (Número de Identificación para Cotizar) el cual deberás solicitar presentando tu pasaporte y contrato de trabajo chileno ante la AFP.

Asimismo, cotizara mediante ese NIT hasta que pueda estar disponible su RUT definitivo. Una vez que ya lo posee, las cotizaciones recibidas en ese tiempo serán añadidas a su nuevo RUT.

Por otra parte debe registrar el RUT en las unidades del SII, donde cuya jurisdicción es la oficina del extranjero en su país de origen.

Para realizar la afiliación deberás entonces presentar los siguientes requisitos:

  • Pasaporte.
  • Cédula de identidad en Chile (en caso de tenerla).
  • Formulario de registro en el RUT (F-4415).

¿Cómo puede un trabajador extranjero retirar los fondos de la AFP?

Los trabajadores extranjeros ya sea que trabajen en Chile de manera dependiente o independiente y se encuentren cotizando sus ahorros en una AFP, si pueden retirar los fondos, pero en un caso específico.

Después de afiliarse a AFP como extranjero es importante conocer que generalmente las AFP únicamente permiten el retiro de los fondos a aquellos extranjeros que regresen a su país de manera definitiva.

A diferencia de los ciudadanos chilenos, los cuales únicamente pueden realizar el retiro de los fondos en el momento de la jubilación.

Cómo puede un trabajador extranjero retirar los fondos de la AFP

Sin embargo, este trámite no suele ser para nada sencillo, ya que las AFP en ocasiones pueden no aprobar dicha solicitud. Aun si se presentan todos los requisitos necesarios que te vamos a mencionar.

Por lo tanto, al firmar un contrato laboral en chile, ya sabemos que un porcentaje del salario es destinado para el pago de las cotizaciones. Entonces como extranjero para retirar sus fondos de la AFP deberá completar un formulario de Devolución de Fondos Extranjeros.

Para realizar este trámite además se debe contar con los siguientes requisitos:

  • Contratos de trabajos de las empresas en las cuales hayan laborado. Estos deben estar debidamente legalizados ante una notaría y con la firma del empleador y trabajador.
  • Se deben presentar los contratos con los que han cotizado en la AFP afiliada.
  • Todos los contratos deben estar compuestos por una cláusula o apéndice debidamente legalizado por el notario que legalizó los anteriores documentos. En la cual se estipule que desean retirar los fondos de la AFP.
  • Certificado de afiliación en la AFP en la cual se encuentran cotizados los ahorros previsionales.
  • Copia del título profesional o técnico, debidamente legalizado y traducido mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cabe destacar, que en caso de que no se posean todos los contratos no se podrá realizar el retiro de los fondos en la AFP.

Ya que conoces cómo afiliarte a AFP como extranjero tanto si posees el RUT o no y todos los procesos para saber cómo cotizar o eximirse. Esperemos que toda la información que te suministramos te sea de gran utilidad. 

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.